·Entrada
Hasta no hace muchos años, los escasos elementos de comunicación con el mundo virtual, eran el teclado y el mouse y algún que otro artilugio de los 80 y 90, en los cuales se experimentaba con la realidad virtual, aunque durante estas épocas surgieron muchos dispositivos de interacción experimentales. Estos elementos permitían que el usuario ingresara datos a la unidad de proceso, y finalmente las respuestas que se obtenía de salida eran a través del monitor, la impresora, parlantes, dispositivo de almacenamiento, y no mucho más.
La interacción con el mundo virtual actual, amplía el concepto, creando interfases de entrada de diversa índole. Cualquier objeto, entorno, situación, puede ser un elemento de entrada de datos a la unidad de proceso, y luego de procesada la información obtenemos una salida que utilizaremos según nuestra conveniencia.
Es por lo tanto, dicho objeto un recolector de información, el cuál, posteriormente o de forma sincrónica, brinda estos datos a la unidad de proceso para que esta los procese como se ha estipulado en la programación.
Los dispositivos de entrada pueden ser diversos, pero siempre cuentan con algún tipo de sensor que posibilita que haya un puente entre la acción y el proceso.
·Salida
Cuando obtenemos una salida de la unidad de proceso, lo que tenemos, es información en respuesta a los datos ingresados y el posterior procesamiento de dicha información. La misma, podemos utilizarla para comunicarnos con otros dispositivos, ya sean mecánicos, lumínicos, de video, etc, que permitan una nueva acción provocada por el ingreso de datos inicial.
La entrada y la salida, son los elementos que completan la definición del término Computación física. Son los elementos físicos que nos permiten diseñar la forma en la que se dará la interacción.
Hasta no hace muchos años, los escasos elementos de comunicación con el mundo virtual, eran el teclado y el mouse y algún que otro artilugio de los 80 y 90, en los cuales se experimentaba con la realidad virtual, aunque durante estas épocas surgieron muchos dispositivos de interacción experimentales. Estos elementos permitían que el usuario ingresara datos a la unidad de proceso, y finalmente las respuestas que se obtenía de salida eran a través del monitor, la impresora, parlantes, dispositivo de almacenamiento, y no mucho más.
La interacción con el mundo virtual actual, amplía el concepto, creando interfases de entrada de diversa índole. Cualquier objeto, entorno, situación, puede ser un elemento de entrada de datos a la unidad de proceso, y luego de procesada la información obtenemos una salida que utilizaremos según nuestra conveniencia.
Es por lo tanto, dicho objeto un recolector de información, el cuál, posteriormente o de forma sincrónica, brinda estos datos a la unidad de proceso para que esta los procese como se ha estipulado en la programación.
Los dispositivos de entrada pueden ser diversos, pero siempre cuentan con algún tipo de sensor que posibilita que haya un puente entre la acción y el proceso.
·Salida
Cuando obtenemos una salida de la unidad de proceso, lo que tenemos, es información en respuesta a los datos ingresados y el posterior procesamiento de dicha información. La misma, podemos utilizarla para comunicarnos con otros dispositivos, ya sean mecánicos, lumínicos, de video, etc, que permitan una nueva acción provocada por el ingreso de datos inicial.
La entrada y la salida, son los elementos que completan la definición del término Computación física. Son los elementos físicos que nos permiten diseñar la forma en la que se dará la interacción.
0 comentarios:
Publicar un comentario